lunes, 22 de abril de 2013

Sistemática de la Ciencia Política I Año:2012 Prof: Cecilia Galván





I-                   Cuadro Analítico Almond y Verba (1963)


Objetivo: explicar la inestabilidad de ciertos sistemas democráticos.
Hipótesis General o Relación causal propuesta:

Variable Independiente                                                          Variable Dependiente

Tipo de Cultura Política                                                         Tipo de democracia
(homogénea vs. heterogénea)                                     (estable / Inestable)
(y/o congruente vs. incongruente)

Universo de Análisis o casos en que basa su estudio: EEUU, Gran Bretaña; Italia, Alemania, y México. En los dos primeros hay congruencia entre sistema político abierto y cultura democrática; en los últimos tres no.


Operacionalización de Variables:
                                                                                 
Concepto Base  CULTURA POLITICA
Definición: conjunto de ORIENTACIONES hacia sistema político y sus elementos constitutivos.

Tres dimensiones de ORIENTACION                       Indicadores

                                               COGNITIVA                                      implícito-explícito
                                               AFECTIVA                                        negativo- positivo
                                               EVALUATIVA                                  pasivo –activo

3 Clases de CULTURAS POLÍTICAS: 1 criterio de distinción – tipo de orientación. El tipo de Cultura Política de un sistema político se infiere de los valores que asumen los indicadores.

1-PARROQUIAL
2-SUBDITO
3-PARTICIPANTE

3 Tipos de CULTURAS POLÍTICAS: 2 criterios de distinción: tipo de orientación (parroquial, súbdito y/o participante) y nivel de congruencia u homogeneidad entre cultura política y sistema político.                                                              
1-PARROQUIAL de SUBDITO: del parroquialismo local a la centralización de autoridad.
2-SUBDITO –PARTICIPANTE: de los estados absolutos a los estados democráticos.
3-PARROQUIAL-PARTICIPANTE: ausencia de estructuras tradicionales y nuevas.

9 Subtipos de CULTURAS POLÍTICAS (mixtas)                                          CASOS

                                       1-a-Súbdito –Parroquial                  Absolutismo Prusiano
1-PARROQUIAL de SUBDITO –1-b- Súbdito = Parroquial              Absolutismo Inglés
                                                    1-c-Parroquial –Súbdito                 Imperio Turco

                                                    2.a Súbdito –Participante           Francia, Alemania, Italia
2-SÚBDITO –PARTICIPANTE  -2.b. Súbdito = Participante
                                                   2.c. Participante- súbdito                Populismo

                                                          3.a Parroquial –Participante
3-PARROQUIAL-PARTICIPANTE  -3.b- Parroquial = Participante
                                                         3. c. Participante- Parroquial

Desagregando el concepto base: de la CULTURA POLITICA a las SUBCULTURAS POLÍTICAS y la CULTURA de ROL.
Macro y Micro Política: Escala de Abstracción
Concepto Base Macro = CULTURA POLITICA. Unidades de análisis: sistemas políticos. Ejemplos: imperios, estados nación.
Desagregación: SUBCULTURAS POLÍTICAS (sectores o agrupaciones de orientación especial) Unidades de análisis: subsistemas del sistema político (partidos, grupos de interés).
Desagregación: CULTURA DE ROL (instancias de decisión en estructura política) Unidades de análisis: (Presidencia, poder legislativo)
Con el esquema de análisis provisto se pueden estudiar sistemas políticos enteros o subsistemas.


II- Cuadro Analítico Arend Lijpahrt: Democracia en Sociedades Plurales (1977)
(o teoría de la democracia consociativa)

Observación general: donde la traducción dice “unificadora” debe entenderse “consociativa”.

La teoría de la democracia consociativa es una respuesta critica a la teoría de Almond de la cultura política. Explica por qué a diferencia de la proposición de Almond la democracia es posible en sociedades plurales, fragmentadas o con culturas incongruentes y disociadas de su estructura política. La variable independiente es la actitud cooperativa de las elites políticas o consenso a nivel de élite.

Primer tipología importante sobre democracias que rescata el rol de las instituciones políticas más allá de la incidencia de los factores no políticos (sociales, económicos y culturales). Dahl y Lijphart son autores transicionales, desde la sociología política de los enfoques fundadores (Estructural Funcionalismo, Sistémico y Cultura cívica) a la ciencia política y el rol de las instituciones.

Universo de análisis o casos en los que basa su estudio: 4 democracias europeas - Austria, Bélgica, Los Países Bajos (Holanda) y Suiza – y 2 democracias del tercer mundo: Líbano y Malasia.
Serie Temporal: desde inicio de la década del ´50 hasta comienzos década del ´70.
Clima de época: pesimismo acerca de las posibilidades de democratizar países emergentes.

Hipótesis General o Relación causal:

Variable Independiente                                              Variable Dependiente

Democracia Consociativa                   Estabilidad democrática en sociedades plurales

-Mantenimiento del sistema
-Orden Civil
-Legitimidad
-Efectividad
Atributos distintivos
-Pluralismo sectorial                    
-Consenso de Elite                                  
                                                    
Indicadores institucionales
·         Gran coalición
·         Veto Mutuo
·         Representación Proporcional
·         Autonomía Sectorial
                                                          
Operacionalización de variables
-Democracia: sinónimo de Poliarquía de Dahl. Definición operativa de régimen democrático.
-Estabilidad Política: concepto multidimensional. Cuatro dimensiones interdependientes: mantenimiento del sistema (durabilidad) orden civil (bajo nivel de violencia real y potencial), legitimidad (nivel de apoyo en las reglas y procedimientos del régimen a nivel de elite y masa) y efectividad en la toma de decisiones (capacidad de gobernar).
-Sociedad Plural: sociedad fragmentada por divisiones sectoriales. Las divisiones sectoriales pueden ser de distinto tipo (ideológica, religiosa, regional, étnica, etc.) (Eckstein).
-Sectores: grupos de población confinados por tales divisiones.
-Democracia Consociativa: dos atributos distintivos: pluralismo sectorial + consenso de élite.


David Easton

CATEGORÍAS PARA EL ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA POLÍTICA
La pregunta que le da coherencia al análisis de la vida política como sistema de conducta es ¿cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten la estabilidad y el cambio? En sí, la búsqueda de la respuesta revelará los procesos vitales de los sistemas políticos, o sea, las funciones fundamentales sin las cuales ningún sistema político podría perdurar en un mundo de estabilidad y cambio.
La vida política como sistema abierto y adaptable
La vida política es un sistema de conducta incorporando a un ambiente a cuyas influencias está expuesto el sistema político, el cual reacciona frente a ellas.
1)      Las interacciones policitas de una sociedad constituyen un sistema de conducta. Aunque si la idea de “sistema” se usa con el rigor que requiere, le da un punto de partida cargado de consecuencias.
2)      Una vez que se puede tomar a la vida política como sistema, es notoria la inutilidad de entenderlo en el vacío. Se necesita rodearlo de “ambientes”, sin los que sería imposible un análisis de la persistencia. Los ambientes son físicos, biológicos, sociales, psicológicos, etc.
3)      Lo que le da sentido a la identificación de los ambientes, es que la vida política forma un “sistema abierto”, lo que hace que este expuesto a influencias de los otros sistemas a los que está incorporando. Estos marcan las condiciones en que han de actuar los miembros del sistema.
4)      Que algunos sistemas sobrevivan muestra que necesitan “capacidad de responder” a las perturbaciones y adaptarse a todas las circunstancias.
Una de las propiedades esenciales de la organización interna de un sistema político es su capacidad para responder a las circunstancias en que funciona.
Poseen gran cantidad de mecanismos para enfrentarse en sus ambientes. Gracias a los cuales pueden:
-regular su conducta,
-formar su estructura interna,
-remodelar sus metas.
El análisis del equilibrio y sus deficiencias
El análisis del equilibrio es la única forma de indagación en la investigación política, el cual presenta defectos, como que prescinde de las capacidades variables de los sistemas para enfrentar las influencias ambientales. Éstas están presentes en un análisis que entienda al sistema político como tendiente a mantener el equilibrio, ya que son las que alejan al sistema político de su supuesta estabilidad a las relaciones de poder del sistema. Se puede ver que por lo general, el sistema tiende a volver al punto previo de estabilidad, aunque si no sucede, se supone que se mueve hacia un nuevo punto de equilibrio.
Hay muchas dificultades que se oponen al empleo eficaz de la idea de equilibrio para el análisis de la vida política. Hay dos que son más importantes: 1) el enfoque del equilibrio deja la impresión de que los miembros de un sistema tiene solo una meta cuando tratan de hacer frente a un cambio: restablecer el equilibrio o buscar un nuevo punto. “búsqueda de la estabilidad”. 2) no se presta atención a los problemas relacionados con el camino que sigue el sistema en esos desplazamientos.
Si se dan como sobreentendidos los objetivos de las respuestas o la forma, es imposible comprender la capacidad de algún tipo de vida política para sostenerse en una sociedad. Un sistema puede tener otras metas que las de alcanzar un punto de equilibrio. La idea de Estado de Equilibrio es una norma teórica, lo cual hace que su acercamiento en la realidad sea menos útil. Distinto creen el idear un enfoque donde los miembros de un sistema pueden desear hasta destruir el equilibrio anterior para buscar un nuevo desequilibrio. Por ejemplo, las autoridades intentan mantenerse en el poder, fomentando tumultos internos o peligros externos.
Respecto a las metas variables, es característica de todo sistema, la capacidad de adoptar acciones positivas, constructivas e innovadoras para tomar o dejar cualquier fuerza de desplazamiento del equilibrio. Un sistema le hace frente a las perturbaciones de distintas maneras: 1) tratando de modificar su ambiente 2) los miembros transforman sus relaciones 3) aislándose de otra influencia del ambiente 4) los miembros modifican metas y prácticas.
Estos vendrían a ser, también, los recursos del sistema para regular creativa y constructivamente las perturbaciones.
La adopción del análisis del equilibrio oculta la presencia de metas que no están alineadas al estado de equilibrio, además de sendas variables para alcanzar esos fines.
En cualquier sistema social, la adaptación consta de los esfuerzos por controlar o modificar los ambientes o el sistema mismo.
El sistema puede protegerse de las influencias incorporadas.
Conceptos mínimos para un análisis sistémico
El análisis sistémico puede dar una estructura más útil que la del equilibrio. Para eso tiene que establecer sus propios imperativos teóricos. Para esto, primero hay que definir “sistema” como cualquier conjunto de variables sin importar las interacciones por las que se asignan autoritariamente valores en una sociedad. El “ambiente” puede dividirse en dos:
1.       Intrasocial: todos los sistemas de la misma sociedad que el sistema político, pero  que no son sistemas políticos. Estos sistemas intrasociales comprenden conducta, actitudes e ideas (economía, cultura, estructura social y personalidad individual). Esos demás sistemas son los que influencian y crean las circunstancias en que tiene que operar el sistema político.
2.       Extrasocial: todos los sistemas fuera de la sociedad dada son parte de una sociedad internacional.
1 + 2 = Ambiente total.
Los sistemas del ambiente generan influencias, posibles tensiones a las cuales podemos llamar “perturbaciones”. No todos generan tensión o modifican negativamente el sistema.
Decir que “existe tensión” comprende varias nociones, como que todos los sistemas políticos para ser persistentes tienen que cumplir exitosamente con asignar valores a la sociedad y hacer que sus miembros lo acepten como obligatorios.
Estas dos propiedades constituyen las “variables esenciales” de la vida política. Estas dos variables nos dejan ver cómo causan tensión en un sistema las perturbaciones que actúan sobre él. Por ejemplo, cuando esas variables corren peligro de que sean impulsadas mas allá de lo que sería su margen critico. Esto es que algo puede estar ocurriendo en el ambiente y supongamos que ante eso las autoridades no pueden tomar decisiones o no son las correctas, ergo, no son aceptadas como obligatorias.
Así no se puede asignar autoritariamente valores y la sociedad se hunde por falta de un sistema de conducta que le deje desarrollar sus funciones vitales. En este caso el sistema político estaría pasando un momento de tensión grave, haciendo que las posibilidades de persistencia desaparezcan. Aunque generalmente la interrupción de un sistema político no es tan completa y sigue persistiendo de alguna manera. No siempre se trata de que operen o no las variables esenciales.
Todo sistema pude hacer frente a la tensión ejercida sobre las variables esenciales, la clase de respuesta adoptada servirá para evaluar la probabilidad de que el sistema sea capaz de alejar el peligro.
El preguntarse por la naturaleza de la respuesta a la tensión, deja ver los objetivos y méritos de un análisis sistémico de la vida política, el cual es indicado para interpretar la conducta de los miembros de un sistema según la forma en que afecta la tensión sobre las variables esenciales.
Variable de enlace entre sistemas
¿Cómo se comunica a un sistema político las posibles condiciones de tensión del ambiente?
Se puede generalizar el método para ver el impacto del ambiente sobre el sistema, pudiendo reducir los indicadores a un numero manipulable, en este caso, los conceptos “input” “output”. Para describirlos primero hay que entender las influencias asociadas a la conducta de las personas como intercambios o transacciones, capaces de atravesar los límites del sistema político. Intercambio: reciprocidad de las relaciones entre el sistema político y otros. Transacciones: para destacar que un efecto actúa en cierta dirección.
Demandas y apoyos como indicadores de inputs
Inputs: gracias a los que se podrá apreciar el efecto de los distintos acontecimientos y circunstancias ambientales, teniendo vínculo con la persistencia de un sistema político. Serán variables resúmenes que concentran y reflejan todo lo relevante en el ambiente para las tensiones políticas. Es un instrumento analítico. [El profesor hace mención constantemente a los flujos de información].
Se pueden usar como variables sintéticas en función a cómo se los defina. En sentido amplio, comprendiendo todo hecho externo al sistema que lo altere, lo cual haría interminable la lista de inputs. Por eso tomamos los inputs que atraviesan la frontera que existe entre los sistemas paramétricos y los políticos. Así llegamos a dos tipos de inputs: “demanda” y “apoyo”. En sus fluctuaciones se encuentran los efectos de los sistemas ambientales que se trasmiten al sistema político.
Outputs y retroalimentación
Outputs: ayudan a ordenar las consecuencias de la conducta de los miembros del sistema. Lo que más preocupa es el funcionamiento del sistema político. Dentro de un sistema político se lleva a cabo una extensa actividad, pero para obtener solo lo relevante para  entender la persistencia de los sistemas, organizamos las percepciones de la conducta de los miembros del sistema averiguando los efectos de los outputs políticos, decisiones y acciones de las autoridades.
Los outputs influyen en los sucesos de la sociedad. Además ayudan a determinar cada tanda sucesiva de outputs y penetran el sistema.
Existe un “circuito de retroalimentación” llamado feedback loop que ayuda a explicar los procesos por los que el sistema puede hacer frente a la tensión se aprovecha de lo sucedido.
Las autoridades son los que hablan y actúan en nombre del sistema. Es necesario “retroalimentarlas” con información relacionada a los efectos de cada tanda de outputs. Además esto ayuda a que tomen decisiones oportunas en pos de mantener el apoyo.
El circuito de retroalimentación se divide en 4 partes:
1.       Elaboración de los outputs por las autoridades
2.       Respuesta e los miembros de la sociedad
3.       Comunicación a las autoridades
4.       Resoluciones posteriores.
Lo que ocurra en esta retroalimentación tiene mucha influencia sobre la capacidad del sistema para enfrentar la tensión y persistir.
Un modelo de flujo del sistema político
Con esto se ve que este tipo de análisis nos permite analizar un sistema político en términos dinámicos. Interpretar los procesos políticos como un flujo continuo y entrelazado de conductas.
No podemos aceptar que los procesos políticos acaben en los outputs. En consecuencia, es importante hacer constar, como parte característica de este modelo, que los outputs de los procesos de conversión retroalimentan el sistema.
El análisis sistémico de la vida política se apoya en la idea de que los sistemas están insertos en un ambiente y sujetos a posibles influencias ambientales, que amenazan con llevar sus variables esenciales mas allá de su margen critico. Ello induce a suponer que el sistema, para persistir, debe ser capaz de reaccionar con medidas que atenúen la tensión. Las autoridades para que puedan llevarlas a cabo, necesitan información sobre lo que ocurre, y así estarán en condiciones de mantener el nivel mínimo de apoyo para el sistema.


CONDUCTISMO

1. Objetivo del enfoque.
La revolución conductista permitió, según Shepsle, poder por primera vez distinguir entre pensamiento político y teoría política. Trascender las explicaciones filosóficas, los ensayos literarios o catálogos legales y proveer a la ciencia de un cuerpo teórico coherente en el sentido de las ciencias naturales o económicas.
El análisis conductista se propone responder una pregunta central: ¿Por qué los actores se comportan como lo hacen?  Debido a esto, colocan al comportamiento observable de actores (individuos, grupos de interés, Estados) como el centro del análisis y creen que la explicación de este comportamiento debe poderse someter a una comprobación empírica.

2. Orígenes del movimiento conductista.
El movimiento conductista en Ciencia Política adquiere relevancia en los años 50/60. Sus orígenes filosóficos datan del siglo XIX: la influencia de Auguste Comte. y del Positivismo lógico del Circulo de Viena de la década de 1920.
El conductismo recibió influencia positivista principalmente en relación a su concepción de la naturaleza de la teoría empírica y de la explicación. Así:
● Un análisis científico solo debe basarse en tautologías útiles (definiciones) o enunciados empíricos (cuya veracidad o falsedad sea comprobable mediante la observación). Esto excluye de la Ciencia a la metafísica, la teología, la estética y la ética)
● Una teoría debe ser empírica: los enunciados abstractos e interconectados que propone para explicar o describir uno o varios fenómenos deben poder ser contrastables con la realidad.
● Una explicación científica debe ser de índole causal: esto significa que debe especificar las condiciones previas, necesarias y suficientes para que un fenómeno se produzca.
● La teoría generada debe tener coherencia interna, estar en consonancia con otras teorías similares en la medida de lo posible y ser capaz de generar predicciones (a partir de los datos empíricos recogidos y de su análisis) que puedan comprobarse mediante la observación.

3. Principales aportes y supuestos.
● Las teorías deben explicar algo de forma causal.
● Las teorías deben poder ser falsables mediante la observación o recolección de datos empíricos y su comprobación posterior con técnicas de análisis estadístico o cualitativo.
● Debe existir una correcta definición de los conceptos que maneja para que el enunciado pueda ser contrastado con el mundo de la observación (las variables deben ser definidas independientemente). Ej. “todos los cisnes son blancos”: debe estar definido qué es cisne y qué es blanco para, eventualmente, no creer que si veo un cisne negro este no sea un cisne. De la misma forma, “en las elecciones generales las personas votan en contra del gobierno existente si no están satisfechos con su actuación”: debemos presentar una definición de “satisfacción” independiente del acto de votar.
● Solo las teorías falsables son “científicas”: producen pronósticos empíricos susceptibles de ser falsados. Las demás teorías son pseudo-científicas.
● Desde un enfoque sistémico, los conductistas se concentran en los inputs realizados por los actores (Ej. Voto, actividades de grupos de interés informales, etc.) y cómo aquellos son convertidos en productos (outputs), sin importar la estructura institucional formal que media entre ambos. Tratan a esta última como una mera “caja negra”.

4. Críticas al modelo conductista.
a) Objeciones a la idea de que los enunciados que no son definiciones ni tienen carácter empírico carecen de sentido.
El conductismo clásico afirmaría que la teoría normativa (estudio de lo que debe ser), la estética, la moral y la hermenéutica no tienen validez  ni función en la investigación científica. Sin embargo, los post-conductistas actuales sostienen que aquellos aportes no carecen de sentido, dado que proporcionan una forma diferente de conocimiento y aumentan el entendimiento sobre el comportamiento en sociedad y la condición humana.
Los post-conductistas simplemente prefieren abstenerse de su utilización o estudio porque nunca podrían responder satisfactoriamente a la pregunta: ¿Cómo te darías cuenta de que estás equivocado?
b) Tendencia a un empirismo ciego
Entre 1950 y los inicios de 1970 los conductistas defendían el inductivismo primitivo (criticado por los positivistas Hempel y Popper). Por esta razón ponían énfasis en los datos y minusvaloraban el razonamiento teórico a priori, lo que produjo dos tendencias indeseables que serian criticadas:
1-Hacer hincapié en lo que es fácilmente medible y no en lo que tiene importancia teórica (y quizás sea difícil de medir). Ej. ignoran las incoherencias de percepciones políticas de los votantes si se analiza el comportamiento electoral. Así mismo, hay áreas donde el conductismo no investiga. Ej. reflexión de individuos sobre sí mismos y relación con voto.
2- Dado su fuerte enfoque empírico, tiene la tendencia a preocuparse más en fenómenos fácilmente observables (Ej. Voto, perfil del elector, violencia), en vez de concentrarse en fuerzas más sutiles y quizás profundas, que afectan la estabilidad/cambio de los sistemas políticos (Ej. Intereses)
c) Una supuesta independencia de la teoría y la observación
La idea conductista de que el observador se desprenda de sus conocimientos previos y mediante la observación elabore una teoría imparcial y neutral para revelar los hechos es imposible. En primer lugar, se necesita algún conocimiento teórico inicial que oriente al investigador para que decida qué debe observa. Además, este conocimiento inicial influye en el tipo de descripción u observación que se haga.
Por otro lado, se critica al conductismo porque al poner énfasis en la descripción y explicación del comportamiento observable (individual o colectivo), se subestima la importancia de cambios sociales y políticos más profundos que podrían suceder. A los conductistas les interesan las teorías políticas o del cambio social en la medida en que no se expresen con tanta abstracción, sino que pueda llevarse a cabo su comprobación empírica mediante indicadores (referentes empíricos) que certifiquen la ocurrencia de un cambio profundo y se demuestre la transformación de esos referentes según la teoría.
d) Operacionalización inadecuada de las teorías
Se han criticado muchas veces los indicadores operacionales seleccionados por los conducticas en sus análisis, por no corresponderse eficazmente con los conceptos teóricos a los que se refieren.

5. Ventajas: Claridad expositiva y posibilidad de reproducir análisis.
Se debe a la obsesión metodológica de los conductistas en señalar claramente: a) qué pretenden explicar, b) qué explicación proponen y c) cómo usan los datos empíricos recolectados para evaluar esa explicación. Esto permite que la teoría pueda ser contrastada o reproducida por quien quiera.

6. Ejemplo de estudio conductista.
Ted Gurr se propone explicar qué causas llevan a la conflictividad social.
Inicialmente, la hipótesis de Gurr es que aquellos individuos que sufren una ‘Privación relativa’ (desfase entre los beneficios anhelados –riqueza, posición, calidad de vida, derechos políticos- y los beneficios que verdaderamente se creen que obtendrán) estarán inclinados a participar en conflictos civiles.
Luego de efectuado el trabajo de campo correspondiente, otorgando valores a la privación relativa y a los niveles de violencia, Gurr llega a la conclusión de que, si bien existe una relación entre PR ® CS, también existen otros fenómenos que inciden en esto (variables intervinientes)
En una segunda fase de su investigación, realiza un mayor trabajo teórico indicando qué otros factores podrían llevar a la conflictividad social y operacionaliza (busca un indicador que le permita medir el nivel de la variable en datos empíricos numéricos) dichos factores o variables con el fin de realizar una segunda ronda de trabajo de campo.


Concepto
Indicador operacional
Privación persistente
% de población excluido de las elites políticas, instancias económicas altas, etc.
Privación a corto plazo
Fluctuación del comercio, el PBN per cápita, represión gubernamental
Potencial coactivo
Tamaño de las fuerzas de seguridad en relación a la población
Institucionalización
% de trabajadores sindicados, duración del sistema de partidos.
Legitimidad
Tiempo transcurrido desde la última gran reforma política
Ventajas socio-estructurales
Índices de inaccesibilidad, apoyo a la insurgencia, tamaño del PC
Magnitud de la conflictividad civil
Cantidad de manifestaciones, huelgas, golpes de Estado, atentados, revueltas, motines, etc.

La conclusión del trabajo es que su hipótesis inicial es parcialmente correcta dado  que existen otros factores de importancia que incluso él no puede precisar.
Para los conductistas es preferible la claridad de la investigación que llegar a resultados enteramente satisfactorios.



Arend Lijphart

DEMOCRACIA EN LAS SOCIEDADES PLURALES
Sociedades plurales y democracia en el Tercer Mundo
Gran mayoría de los países en desarrollo están acosados por problemas políticos que surgen de las divisiones entre los sectores de sus poblaciones y la ausencia de un consenso unificador. La literatura teórica sobre el desarrollo político en los nuevos Estados es ambivalente, pero hay autores que le dan una importancia primordial. Por ejemplo Lucian Pye caracteriza el proceso político no occidental, y declara que la esfera política no está claramente diferenciada de la social y las relaciones personales en las sociedades no occidentales: el marco fundamental es de tipo comunal, al igual que todo comportamiento político. Estos lazos comunales, Clifford Geertz llama lealtades primordiales, que pueden estar basadas en el lenguaje, religión, costumbres, etc. Todas estas sociedades, occidentales o no, serán referidas como sociedades plurales. Los marcos conceptuales de Almond y Furnivall son compatibles, porque Furnivall incluyó las diferencias culturales como una de las características de las sociedades plurales: “cada grupo se sostiene por su propia religión, lenguaje y cultura, ideas y formas”; define esta sociedad como una en la que viven distintas secciones de la comunidad separadamente pero dentro de la misma unidad política. Difiere de Geertz en que no incluye la diferenciación regional, Furnivall dice que es de mezcla geográfica pero de evasión social mutua, es una mezcla pero no se combinan. Es importante estar al tanto de las diferencias cuanti y cualitativas dentro de las sociedades plural, diferencias en el grado de pluralidad.
La segunda característica de las políticas  no occidentales es la caída de la democracia. Después del optimismo inicial con respecto a la democracia, le sigo un ánimo de desilusión. Según muchos observadores hay una conexión directa entre los dos aspectos de las políticas no occidentales: una sociedad plural es incapaz de sostener un gobierno democrático. Furnivall hacía mención a esto implícitamente, ya que el concepto de sociedad plural era aplicado a las dependencias coloniales cuya unidad se mantenía por los medios no democráticos de la dominación.  Smith dice que la dominación por parte de uno de los sectores es parte de una sociedad plural, el pluralismo necesita el mantenimiento del orden político por la dominación y la fuerza. La diversidad cultural necesita una regulación no democrática de las relaciones de grupo. Según Almond, la homogeneidad es un prerrequisito para el gobierno democrático.
Todo esto también influye en la literatura del desarrollo político, el cual es un concepto algo ambiguo, con muchas definiciones, aunque casi siempre están incluidas las dimensiones de democratización e integración nacional. Otros tres aspectos significativos de la noción de desarrollo político son: A) que la democratización y otras dimensiones del desarrollo se consideran dependientes de la integración nacional (Ej.: Pye dice que el desarrollo político no puede avanzar sin un sentido de identificación con el sistema total). La importancia de la integración nacional hace que se llegue al concepto de desarrollo político como construcción nacional. B) la construcción nacional debe ser una prioridad y la primera tarea de los líderes de los Estados en desarrollo. C) la construcción nacional conlleva el fin de ataduras primordiales sub nacionales y su reemplazo por lealtad nacional. Brinder dice que la integración nacional requiere de un consenso cultural ideológico que aun no se vio en países en desarrollo. Esto está implícito también en Huntington que dice que la modernización política significa integración nacional y el reemplazo de un gran número de autoridades por una sola.
Otro acercamiento al estudio del desarrollo político es el marco centro-periferia, siendo su contribución el rol crucial de las elites. Según Shils el centro es la parte de la sociedad que tiene autoridad, y la periferia es el lugar de las áreas urbanas sobre las que se ejerce la autoridad. El centro es también el reino de los valores y creencias. El sistema de valores al centro es de tipo consensual, pero sus enlaces se atenúan en la periferia. Lo que implica este modelo es que la sociedad plural tiene que tener dominación política con el centro compuesto por uno de los dos sectores, o la creación de un consenso nacional donde se incorpore el grueso de la población dentro de los sistemas centrales y de valores.
El problema de este análisis es que falta claridad ara tratar sociedades divididas regional y culturalmente. Lo que si deja en claro es que su concepto excluye cualquier tipo de coalición pragmática de la elite. En sí, el sistema de valores central no tiene que ser completamente consensual, puede hacer dentro de la clase gobernante disfunciones sectoriales, pero siempre hay una afinidad general.
 Contrastes exagerados entre el Primer y el Tercer Mundo
El error principal de la literatura teórica sobre el desarrollo político es exagerar el grado de homogeneidad que hay en los Estados Democráticos occidentales.  El desarrollo es el movimiento de la condición de Estado no occidental o en el momento de la independencia hacia un objetivo deseado o probable, el cual es un ideal de sociedad occidental muy homogénea
(Falta terminar dos párrafos. Leer!)
DEMOCRACIA CONSOCIATIVA (en el texto dice unida, pero la profesora dijo que se llama consociativa/consociada).
Puede ser definida en base a cuatro características:
1.       Es el elemento más importante de un Gobierno, y es la coalición de los líderes políticos  de todos los sectores significativos de la sociedad plural, la cual puede tomar distintas formas como gabinete de coalición en un sistema parlamentario.
2.       El veto mutuo o mando de la mayoría concurrente que sirve como protección adicional a los intereses vitales de la minoría.
3.       Proporcionalidad como la norma principal de la representación política, convenios de servicio civil y distribución de los fondos públicos.
4.       Gran autonomía en cada sector para que arregle sus asuntos internos.
Gran coalición
Los líderes políticos de sectores significativos de la sociedad plural cooperan en una coalición para gobernar el país.
Esto se puede contrastar con democracias donde los líderes están divididos dentro del gobierno y sin apoyo de la mayoría, como lo es la democracia británica, donde el modelo es competitivo en todo aspecto.
Estas grandes coaliciones rompen la regla de que en un sistema parlamentario los gabinetes deben tener el apoyo de la mayoría, pero no el apoyo  de la mayoría abrumadora.
El principio del tamaño se aplica cuando los participantes en el proceso político perciben a la política como un juego o una guerra. En situaciones intermedias, hay al menos alguna presión para hacer más grande la coalición o tal vez hasta para crear una gran coalición.


Una Teoría de la Política basada en el Enfoque de los Costos de Transacción

Douglass North

Una teoría política basada en la noción de costos de transacción se construye sobre los supuestos de que:
-          La información es costosa
-          Los actores usan modelos subjetivos para explicar su entorno
-          Los acuerdos se cumplen sólo imperfectamente

EL modelo estándar de la elección racional incorporándole la teoría de los costos de transacción aumentaría su podes explicativo y nos permitiría entender mejor los mercados políticos que observamos.

La racionalidad instrumental significa que los actores poseen modelos correctos para interpretar el mundo que los rodea; o bien que ellos reciben una retroalimentación de información que les permite revisar y corregir sus teorías inicialmente incorrectas.

La mejor caracterización de la racionalidad instrumental es el modelo de Becker sobre competencia política. El modelo analiza el proceso de toma de decisiones, abstrayendo de actores y de instituciones explícitas, pero no de costos de transacción. Se trata de un juego de redistribución del ingreso en el cual los subsidios a un grupo se financian con impuestos pagados por otros grupos. Dada la existencia de costos de peso muerto[1], lo impuestos aumentan más que los subsidios. Consecuentemente, la redistribución será limitada, porque los costos para quienes deben pagar impuestos aumentarán más rápidamente que los beneficios a aquellos que resultan subsidiados.
Los dos supuestos clave que determinan los resultados son:
-          Que los jugadores que pagan impuestos puedan identificar perfectamente la fuente de su pérdida de ingreso (aquellos que son subsidiados).
-          Que todos tienen el mismo acceso al proceso de toma de decisiones.

Los mercados políticos implican mucho más que una redistribución explícita. Entender que s lo que sucede requiere tener teorías que permitan explicar las consecuencias de la política que crean o alteran los derechos de propiedad, definen relaciones internacionales, determinan la fluctuación de los precios y del empleo.
Estos mercados políticos se caracterizan por la información imperfecta. Los modelos subjetivos y los altos costos de transacción.
La redistribución descarada no es muy común, debido precisamente a su transparencia.
La mayoría de las leyes, la redistribución esta oculta, o es un subproducto de otros objetivos. En estos casos ni siquiera el autor de la norma puede conocer todas sus consecuencias; mucho menos los votantes.
En el mercado político los actores tienen una compresión imperfecta de los temas que los afectan y en el cual los altos costos de transacción impiden el logro de soluciones eficientes.
El mercado político de azúcar pone en evidencia los dos problemas calves que son ignorados en la teoría de la elección racional; los modelos imperfectos que guían nuestras acciones, y los altos costos de transacción que no conducen ni siquiera mínimamente a mercados más eficientes. El estudio sobre la economía política del azúcar hecho por Krueger plantea dos preguntas:
1.       ¿Cuán bien conocen los representantes de diversos intereses sus propios intereses?
2.       ¿El resultado colectivo fue racional, en el sentido de que podrían haber ideado políticas que hiciesen que todos los interesados estuviesen mejor?
No solo siguieron políticas equivocadas, sino que tampoco emprendieron políticas que claramente los hubiesen dejado en una posición mejor.

Krueger dice que cuando la política se formuló originalmente en 1934, y luego cuando se restableció en 1948, las intenciones de sus defensores tenían poco en común con los propósitos para los que fue utilizada 20/30 años más tarde. Es improbable que el electorado hubiera apoyado un programa que disponía pagos superiores a los $136.000 por productor si dicha cifra se hubiera publicitado extensamente. Algunos de los que apoyaron el programa azucarero a través de los años no se hubieran entusiasmado tanto de haber conocido de antemano el resultado final.

Los actores no pueden comprender por completo las consecuencias de sus acciones, y a que las instituciones particulares del mercado político generan costos de transacción que hacen que las soluciones eficientes sean imposibles.

En una democracia política, el mercado político más eficiente que existe es la Legislatura. Para comprender las características de este mercado, es esencial examinar la matriz  institucional que determina los costos de transacción en él. La estructura institucional esta ideada para facilitar el intercambio entre diferentes grupos de interés.
No existe ningún grupo de interés en particular que sea capaz de contar con una mayoría de legisladores propios. Los legisladores no pueden tener éxito actuando solos, sino que deben hacer acuerdos con otros legisladores que tienen intereses distintos llamados truques de favores políticos.
Existe una serie de intercambios que implican que la sanción de la legislación en el presente depende de compromisos de cumplimiento futuro. Para poder disminuir los costos de transacción, era necesario idea un conjunto de arreglos institucionales que permitieran el intercambio a través del tiempo y del espacio. Medir y hacer cumplir el intercambio de derechos.
La propiedad de ser auto-cumplibles es muy importante en este tipo de intercambios y la reputación es un activo valioso en las interacciones repetidas. Los costos de medición y cumplimiento (descubrir quien está engañando a quien), hace que el auto-cumplimiento no sea efectivo en muchas situaciones. Por lo tanto, las instituciones políticas constituyen acuerdo sobre cooperación entre políticos, una estructura estable para el intercambio. El resultado es un complicado sistema de estructuras de comisiones, que consiste tanto en reglas formales, como en métodos organizativos informales.
Un conjunto de instituciones facilita el intercambio político.
La eficiencia del mercado político en su conjunto, se mide por su grado de aproximación al resultado que se obtendría si no existiera ningún costo de transacción.
Un mercado político eficiente sería uno en el cual:
-          Los votantes pudieran evaluar correctamente las políticas emprendidas por los diferentes candidatos.
-          Solo se pudiera promulgar leyes y regulaciones que maximicen el ingreso agregado de las partes que efectúan el intercambio.
-          Se compensara a aquellos afectados adversamente, asegurando que nadie fuera dañado por la acción.
Los legisladores deberían votar según los intereses de sus votantes, todo ello a un costo de transacción que aún permita una máxima ganancia neta agregada.
Otros requerimientos que debe cumplir un mercado político eficiente:
-          Deberían conocer los temas sobre los que deben legislar afectando directa o indirectamente el bienestar de los votantes y los efectos sobre el bienestar de los votantes. Y  los votantes deberían conocer las consecuencias de una multitud de normas que sus representantes promulgan, incluyendo los efectos sobre su bolsillo.
-          El cuerpo legislativo se caracteriza por bajos costos de transacción. Están lejos del modelo de costos de transacción cero. Las instituciones del gobierno representativo crean un conjunto mixto de señales de incentivos que permiten el intercambio entre legisladores a bajo costo, pero que también proveen incentivos para las votaciones estratégica y la legislación pork barrel[2].
-          Los legisladores no poseen la información sobre cómo alcanzar los resultados deseados. La legislación es promulgada e implementada por agentes cuya propia función de utilidad afectara directamente los resultados.
Modelos imperfectos que los políticos y votantes usan para ordenar el complejo entorno que los rodea, la imposibilidad institucional de alcanzar compromisos creíbles entre principal y agente, los altos costos de información y el bajo beneficio que recibe el votante individual por adquirir dicha información; todo ello conspira para hacer los mercados políticos inherentemente imperfectos.
La separación básica entre políticas y economía ha dejado siempre un residuo de actividades que deben ser emprendidas por el gobierno. Para la agenda pública, lo que queda son los temas con los atributos antes descritos; o aquellos en los cuales el resultado del mercado no le gusta a ciertos grupos que tienen un mayor poder para alcanzar sus objetivos en la arena pública. Los temas con mayores costos de transacción gravitan hacia la política. Hemos desarrollado instituciones políticas y económicas para reducir algunas de las imperfecciones. Podemos avanzar notablemente en nuestra modelización de los mercados políticos si construimos nuestros modelos en un marco de costos de transacción.

Los costos de transacción son los costos de medir y de hacer cumplir los acuerdos. En economía, lo que se mide son los atributos valiosos de los bienes y servicios, o la performance de los agentes; el acuerdo que se cumple (enforcement) consiste en los costos necesarios para cumplir con los términos de intercambio. La medición es frecuentemente costosa, la dimensión física tiene características objetivas y la dimensión de los derechos de propiedad se define en términos legales. El sistema judicial provee una estructura coercitiva para el cumplimiento. Los mercados económicos frecuentemente son imperfectos. La creación de instituciones que provean bajos costos de transacción en los mercados económicos, es la clave de la creación de economías productivas.
Los mercados políticos están aun más inclinados a la ineficiencia. Es difícil medir lo que se está intercambiando en los mercados políticos y en consecuencia hacer cumplir los acuerdos. Lo que se intercambia son promesas a cambio de votos. Los acuerdos se materializan en promulgaciones de leyes, regulaciones, decretos del ejecutivo. El arma de los votantes son las elecciones periódicas, donde los representantes se presentan como responsables y los candidatos opositores tienen incentivos para poner de relieve sus deficiencias.
Comenzamos nuestra modelización de los mercados políticos con la relación entre votantes y legisladores. Semejante al modelo de la elección racional de la nueva economía política.
La ideología se encuentra en el corazón de los modelos subjetivos que poseen los individuos para explicar el mundo que los rodea, y contienen un elemento normativo esencial. Las ideologías explican tanto cómo es el mundo, y cómo debiera ser. Los modelos subjetivos pueden ser una mezcla de creencias, mitos, teorías bien fundadas y dogmas; usualmente tienen elementos de una estructura organizada que los transforma en instrumentos que permiten recibir e interpretar información a bajo costo. La estructura organizada a favor de causas comunes. Los candidatos legislativos ofrecen a los votantes tanto temas individualmente importantes para ellos, como marcos ideológicos que apelan a esas preferencias normativas.
Las ideologías organizadas y estereotipadas pueden ser mecanismo cínico a través de los cuales los candidatos legislativos tratan de atraer votos; los legisladores también poseen sus propios modelos subjetivos y actúan en base a ellos.
Un marco de costos de transacción para el estudio de la política, se debe construir sobre dos ingredientes: los modelos subjetivos de los actores y los costos de transacción que surgen de las instituciones políticas específicas que subyacen el intercambio político en diferentes formas de gobierno. SI los actores tuvieran modelos verdaderos, seguirían existiendo costos de transacción; pero serían muy diferentes y mucho menores que cuando el modelo subjetivo es imperfecto. Diferentes marcos institucionales generaran distintos costos de intercambio político. Los mercados políticos, en sociedades no democráticas, son los que necesitan más urgentemente de un análisis basado en los costos de transacción. Las imperfecciones son la principal causa de la pobre performance económica, ya que son las autoridades políticas las que definen y hacen cumplir los derechos de propiedad, derechos que constituyen la estructura de incentivos de las economías.

North argumenta que, si modelos imperfectos han de explicar el entorno; y altos costos de transacción han de caracterizar los mercados políticos; entonces ¿qué determina la evolución de las formas de gobierno?
El cambio incremental está fuertemente sesgado a favor de políticas consistentes con el marco institucional básico.
El marco institucional es un compuesto de reglas, restricciones informales y sus características en términos de acuerdos que se cumplen (enforcement). Todos juntos definen las restricciones que determinan la interacción humana. Las organizaciones reflejarán las oportunidades disponibles en este conjunto institucional. Las restricciones institucionales junto con las restricciones tradicionales definen las oportunidades potenciales de maximización de riqueza de los empresarios de las organizaciones.
Si los beneficios vienen de las actividades que aumentan la productividad, entonces es de esperar el crecimiento económico. El empresario y su organización invertirán en adquirir el conocimiento, coordinación y capacidades de learning by doing para aumentar el potencial de rentabilidad.
La relación simbiótica entre instituciones y las consecuentes organizaciones va dando forma a la dirección del cambio político/económico. El resultado es un conjunto de mecanismos de retroalimentación, tales como externalidades de red que van sesgando los beneficios y costos incrementales a favor de los que son básicamente consistentes con el marco institucional.
Las consecuencias a largo plazo son frecuentemente no internacionales por dos razones:
-          Los empresarios raramente están interesados en las consecuencias a largo plazo, pero la dirección de sus inversiones influye sobre el grado hasta el cual existen inversiones que aumentan o diseminan el stock de conocimientos, favorecen o desfavorecen la movilidad de factores.
-          Existe una diferencia significativa entre los resultados pretendidos y los resultados reales.
La dirección global de la política o de la economía es difícil de revertir, por las razones mencionadas. Es difícil hacer crecer economías estancadas; y los regímenes políticos, sin normas democráticas, tienden a ser inestables.
Este patrón de dependencia demuestra que la historia importa; que es una consecuencia del cambio incremental y que es la responsable de los patrones de crecimiento divergentes de las economías.
Dada la tendencia de los regímenes políticos a producir derechos de propiedad ineficientes, la declinación económica y el estancamiento pueden persistir. Las organizaciones creadas por un conjunto de derechos de propiedad que premian la redistribución más que la actividad, serán más eficientes en tales actividades y generarán organizaciones políticas con objetivos similares.
La persistencia de patrones ineficientes es mucho más característica de la historia económica, que los patrones de crecimiento económico.
Un enfoque de costos de transacción para ele estudio de la política, ofrece la promesa de una mejor comprensión analítica de las elecciones políticas que se hacen en un momento determinado; y una explicación de la diferente performance de los regímenes políticos y de las economías a través del tiempo. La evolución de las instituciones da forma a los patrones de cambio político/económico de largo plazo.



Guy Peters


EL NUEVO INSTITUCIONALISMO – La teoría institucional en ciencia política
1.       Viejo y nuevo institucionalismo
La CP basa sus raíces en el estudio de las inst. Después de la “GM la disciplina rechazó esas raíces a favor de dos enfoques teóricos mas basados en supuestos individualistas: el conductismo y la elección racional. Ambos dan por sentado que los individuos actúan autónomamente como individuos, basándose en características socio-psicológicas o en un cálculo del posible beneficio personal. También sostienen que los individuos no se ven constreñidos por las inst formales o informales, sino que hacen sus propias elecciones y las preferencias son exógenas al proceso político. Esto muestra un cambio de orientación asociado a una creciente preocupación por el uso correcto de métodos de investigación rigurosos y por la construcción explicita de una teoría política empírica. Las preocupaciones metodológicas y teóricas parecían incompatibles con un enfoque institucional.
Una contrarreforma iniciada en 1980 aprox, produjo un retorno al interés por el rol de las inst formales e informales del sector público. Él NI (nuevo institucionalismo) contiene características de la versión anterior, pero también hacer aportes en otros aspectos teóricos y empíricos. Lo enriquece con las herramientas de investigación y con la explicita preocupación por la teoría que habían informado tanto al conductismo como al análisis de la elección racional.
El intento de los institucionalistas de reconquistar la disciplina está lejos de hacer tenido éxito y todavía existen tensiones. Ninguna de las perspectivas puede explicar cabalmente todas las acciones políticas. Los estudiosos pueden lograr mayor eficacia al analizar algunas cuestiones, pero el análisis del nivel superior de los institucionalistas debe estar informado por el análisis del comportamiento individual producido en otras áreas dentro de la disciplina.
El NI es un género y contiene diversas especies. Por lo que estos abordajes a las inst deben ser considerados complementarios. Probablemente la adopción de un punto de vista algo ecléctico resulte más conveniente para la CP que una adhesión estricta a una sola perspectiva.
Viejos y nuevos institucionalismos
Conceptos. Primero, existió un viejo institucionalismo y segundo, la nueva versión es notablemente diferente a la anterior. La antigua bibliografía institucionalista carece de las aspiraciones y motivaciones teóricas que hoy vinculamos con las Cs Soc. La metodología empleada por el VI (viejo institucionalismo) es sobre todo la de observador inteligente que intenta describir y comprender en términos concretos el mundo político que le rodea. Un numero de intelectuales trabajaron en el cambo del VI y produjeron obras que admiten la lectura actual, pero usaron técnicas distintas y se plantearon objetivos distintos que la mayoría de los científicos sociales contemporáneos.
El viejo institucionalismo
Los últimos años del SXIX, llegamos al periodo en el que la CP empezaba a diferenciarse como disciplina académica. Hasta ese momento era un componente de la historia o la filosofía moral, que mostraba la importancia de las lecciones del pasado y de los ideales normativos para la comprensión contemporánea de los fenómenos políticos. La CP trataba de los aspectos formales del G, incluyendo la parte legal y su atención estaba dirigida hacia la maquinaria del sistema de G. Estaba al servicio del Estado.
Aunque en comparación con Eu, el pensamiento político y la práctica política de USA siempre se centraron menos en el E, no podemos dejar de señalar que dos de las grandes obras del VI de USA cursaron sobre el E. El autor de una fue Woodrow Wilson y la otra de Woolsey. Ambas importantes figuras académicas que consideraban a la CP como el estudio del E y como un ejercicio de análisis formal y legal. Después el E fue dejado de lado en la CP americana.
Los títulos y contenidos de las obras apuntan a dos aspectos importantes de la vida intelectual de USA: 1) influencia de las universidades almenas sobre el desarrollo de las universidades de USA. 2) era posible volver a introducir al E en la CP. Las raíces aun existían, pero habían sido abandonadas.
En Eu la situación no era muy distinta: la CP era una disciplina en formación. La diferencia era que la CP seguía muy vinculada a otros campos de estudio. Si bien puede que se haya retrasado el desarrollo intelectual, también reforzó la índole institucional y formal de la investigación. En términos generales, el G se ocupaba de la formación y aplicación de la ley a través de las inst públicas y la política constituía una parte insignificante de ese ejercicio.
La dependencia del análisis de la ley y las inst formales se vio reforzada por la índole menos participativa de la mayoría de los G europeos de la época.
El G Eu estaba y aun sigue, más ligado a la ley que el G USA.
En muchos sistemas políticos europeos el funcionario desempeña un papel más parecido al de un juez que al de un administrador de la cosa pública. Por otra parte, dentro de esta concepción del E, la ley es más una institución formal de G que elabora e impone a la sociedad una serie de normas y valores articulados.
En gran parte de Eu la preocupación por las inst formales de G determinó que la CP estudiara el E. el E es prácticamente una entidad metafísica que encarna la ley y las inst gubernamentales, pero que al mismo tiempo de alguna manera trasciende. Así el E se vincula con la sociedad y ésta está influenciada por la naturaleza del E.
La prototeoría en el viejo institucionalismo
La escuela de los VI fue caracterizada como ateórica y descriptiva, con teorías subyacentes.
El legalismo
La primera característica del VI es que se ocupa de la ley y del papel central de la ley en la actividad gubernamental. La ley es el elemento fundamental del ejercicio del poder, constituye la estructura del sector público mismo como una herramienta del gobierno para incluir sobre el comportamiento de los ciudadanos, ocuparse de las instituciones políticas era ocuparse de la legislación.
El estudio de la ley como base para el conocimiento político alcanzó su culminación en el Estado prusiano, y por ende, en Alemania. La leu era decisiva para moldear lo que era un Estado nuevo y convertirlo en un cuerpo efectivo. Este dominio de la ley tuvo importancia para la socialización de una nueva generación de la elite alemana, concretada en un estilo de vida construido en gran medida sobre la responsabilidad cívica y el compromiso con el Estado.
El estructuralismo
El segundo supuesto dominante del viejo institucionalismo fue que la estructura cuenta y determina el comportamiento. Este punto fue combatido por los conductistas. El enfoque estructuralista dejó poco espacio para la idea de que la influencia de los individuos modifica el curso de los acontecimientos dentro del gobierno.
El estructuralismo del VI tendió a concentrarse en las principales características institucionales de los sistemas políticos. Además, las definiciones de estos términos eran constitucionales y formales.
Esta manera de concentrarse en los aspectos formales de los sistemas políticos dio origen a otra de las críticas de los estudiosos más modernos de la CP. Sostenían que aquel formalismo les ocultaba a los investigadores ciertos rasgos informales de la política, o bien los llevaba a dar por sentado que las funciones clave de un gobierno tendrían que ser realizadas dentro de la organización formalmente designada. Además, el formalismo tendió a hacer a la CP más etnocentrica de lo que debería haber sido. Con tales supuestos formalistas, la CP no podía funcionar bien en países menos desarrollados o en países que carecieran de las estructuras constitucionales comunes en los países occidentales.
El holismo
Muchos VI fueron de algún modo comparativistas. En cierta forma estaban obligados ya que el análisis formal-legal les exigía usar otros sistemas para poder obtener alguna variación. Cuando elaboraban su análisis comparativo, los especialistas que seguían esta línea solían comparar sistemas íntegros en vez de examinar instituciones individuales. Esta estrategia contrastaba con la tendencia contemporánea.
El holismo de este enfoque también era natural, tendía a apartar el análisis de la comparación, tal como hoy se practica con frecuencia. Ya no se comparaban los países, sino que se los describía. Resulta difícil hacer generalizaciones, porque cada país era tratado como un caso sui generis.
El VI tuvo también una consecuencia muy positiva: obligó a los politólogos a intentar comparar las complejas interconexiones de la mayoría de los fenómenos políticos entre ellos mismos y con el entorno de la política. Una de las argumentaciones del NI es que la mayor parte del análisis político informado por los supuestos del conductismo o de la elección racional tiende a separar la vida política de sus raíces culturales y socioeconómicas. Los VI se regían por los conceptos de inclusión y complejidad y no por los de autonomía.
Una consecuencia última de la concentración en sistemas políticos íntegros fue que se tendió a la formulación de generalizaciones, por ende, dificultó la construcción de teorías.
El historicismo
Los análisis de los VI se caracterizaron también por tener una fuerte fundamentación histórica. Los sistemas políticos estaban insertos en su desarrollo histórico. Para comprender cabalmente de qué manera se practicaba la política en determinado país, el investigador tenía que comprender la pauta de desarrollo que había producido ese sistema. El comportamiento individual era una función de su historia colectiva y de su comprensión del significado de su política influenciada por la historia.
Los VI veían una pauta de influencia mutua y de largo plazo entre distintas disciplinas.



El análisis normativo
Los análisis de los VI tenían un fuerte elemento normativo. El buen gobierno era el concepto más importante con respecto a esto. Fue también un blanco de ataque de los reformistas disciplinarios de las décadas de 1950 y 1960, quienes abogaban por la separación positivista de hecho y valor y por una disciplina que se ocupara principal, si no exclusivamente, de los hechos.
Casi por definición, la preocupación de los institucionalistas por las normas y los valores significaba que su trabajo no podía ser científico.
Resumen
El institucionalismo presagió los elementos estructurales del gobierno, como también sus elementos históricos y normativos. El NI creció no tanto para sólo reafirmar algunas de las virtudes de la antigua forma de análisis, sino mas bien para hacer una revisión crítica de las supuestas fallas de lo que había llegado  a ser el saber convencional de la CP.
La revolución conductista y la revolución racional
La revolución conductista que tuvo lugar durante las décadas de 1950 y 1960 transformó la disciplina de la CP y también otras ciencias sociales. Constituyó un cambio en la manera en que se estudiaba la CP en las principales universidades de USA. Sirvió para otro cambio más influyente: el enfoque de la elección racional. Ambos movimientos han transformado la disciplina, y aunque diferentes, tienen varios rasgos comunes. Entre tales: la preocupación por la teoría y la metodología, una tendencia antinormativa, premisas básicas de individualismo y enfoque sistémico.
Teoría y metodología
Uno de los rasgos distintivos más importantes de la revolución conductista fue la explicita preocupación por la elaboración de una teoría. Si la CP tenía que ser una verdadera ciencia, debía elaborar una teoría. Un conjunto de formulaciones generales e internamente coherentes que pudiera explicar los fenómenos en diversos ambientes. Las interpretaciones debían encajar en un marco teórico más general.
Se sometían a prueba incipientes teorías generales. Por ejemplo, el funcionalismo estructural, desde donde se sostenía que todos los sistemas políticos deben realizar ciertas funciones indispensables y que la comparación consistiría en determinar en varios países cuáles eran las estructuras que realizaban tales tareas y con qué grado de eficiencia. A medida que los sistemas políticos se desarrollaban, se diferenciaban estructuralmente y se secularizaban culturalmente.
Se consideraba que la vida política era una función de otras características del individuo, pero aun así un fenómeno individualista. Si queríamos comprender el mundo de la política, teníamos que observar a las personas que habitaban ese mundo y preguntarles por qué hacían lo que hacían.
El desarrollo teórico se dio como parte de la revolución conductista en la política, y la tendencia a producir formulaciones generales con el crecimiento del enfoque de la elección racional. Se dio por sentado que los actores y los grupos políticos eran maximizadores racionales de la utilidad.
El enfoque conductista como el de la elección racional exigía que la CP hiciera una inversión en metodología y en una sistemática recopilación de evidencias. Los nuevo enfoques, y más que nada el conductismo, requerían que se prestara suma atención al desarrollo de los datos de maneras que fueran intersubjetivamente transmisibles y replicables.
El sesgo normativo
El deseo de eliminar los elementos normativos de la investigación en CP deriva del énfasis puesto sobre la idea de hacer Ciencia en CP. Los VI tenían ideas normativas muy claras respecto de la necesidad de lograr que el gobierno actuara mejor.
Los críticos de los VI sostenían que en el VI había implicaciones no tan positivas como la preocupación por el buen gobierno. Había un fuerte sesgo a favor de la idea de que las democracias industrializadas del mundo presentaban un modelo de cómo había que conducir el gobierno.
El individualismo metodológico
Uno de los principios fundamentales del análisis conductista y de la elección raciona es el individualismo metodológico. Según esta concepción, en los contextos políticos los actores son individuos y, por lo tanto, la única perspectiva adecuada para la indagación política es poner el foco en los individuos y sus comportamientos. En el análisis conductita este individualismo es relevante, por razones metodológicas porque el foco de la investigación está puesto en el individuo. En el análisis de la elección racional son los supuestos de la maximización del provecho individual los que orientan el enfoque íntegro y le otorgan su poder analítico.
Este enfoque afirma que el análisis político y social debe centrarse en los individuos. Dentro de las colectividades las decisiones son tomadas por las personas. La respuesta institucional es que la misma gente tomaría decisiones diferentes según la índole de la institución dentro de la cual esté actuando en determinado momento.
El enfoque sistémico
Los institucionalistas tradicionales se concentraron en las instituciones formales del gobierno y en las constituciones que producían esas estructuras. La revolución conductista en la CP tendió a revertir ese énfasis y a concentrarse en los insumos (inputs) desde la sociedad al sistema político. En esta perspectiva de la política lo importante era: el voto, la actividad de los grupos de interés, que después se convierten en productos (outputs). Para los críticos del enfoque, dentro de esta concepción de un sistema político las instituciones formales de gobierno se reducían a una “caja negra” donde casi mágicamente se producía la transformación de los insumos en productos.
Estas características de la CP pueden verse estudios de elecciones de políticas, donde se sostenía que la política no importa. En esos estudios se argumentaba que la política, y especialmente la que se da dentro de las instituciones formales, no podía explicar las elecciones de políticas específicas con la misma eficacia que los indicadores del entorno socioeconómico. Aun así sufrieron la influencia del enfoque sistémico de la época. En vez de examinar la toma de decisiones que tiene lugar dentro de las instituciones formales que crean las políticas, este trabajo utilizó las mediciones de insumo (el voto por partidos, mediciones de apertura) como las únicas mediciones para identificar el impacto potencias de la política.
El VI excluía muchas características del comportamiento político masivo, la revolución conductista pareció irse al otro extremo. Negó la importancia de las instituciones formales para determinar los productos del gobierno. La principal preocupación era el comportamiento, y no el desempeño del gobierno. La dirección de la causalidad era de una sola dirección; la economía y la sociedad influenciaban la política y las instituciones políticas. El institucionalismo, viejo y nuevo, sostiene que la causalidad puede ir en ambas direcciones y que las instituciones moldean el orden social y el económico.
La elección racional es potencialmente algo más hospitalario para el institucionalismo. Aplica sus modelos al comportamiento individual como a la toma de decisiones colectiva. Desde este punto de vista, las instituciones poseen alguna realidad y cierta influencia sobre los participantes. Lo que el enfoque de la elección raciona niega es que las instituciones desempeñen algún papel significativo en la determinación de las preferencias de los participantes. Estas suelen ser exógenas y estar determinadas antes de la participación, algo que los institucionalistas negarían.
El conductismo y la elección racional como trasfondo para el nuevo institucionalismo
El éxito de estas dos revoluciones en la disciplina constituye el telón de fondo contra el cual nació el NI. Los primeros defensores del mismo, March y Olsen, sostenían que los dos enfoques se caracterizaban por su contextualismo, reduccionismo, utilitarismo, funcionalismo e instrumentalismo. Peyorativamente.
El contextualismo que analizan es muy parecido al enfoque sistémico presentado antes. El argumento es que la CP contemporánea subordinaba los fenómenos políticos a los contextuales, tales como el crecimiento económico, la estructura de clase y los clivajes socioeconómicos, además de un punto muy importante que es la sociedad.
El reduccionismo se refiere a que los enfoques tienden a reducir el comportamiento colectivo al individual. Se hacen derivar las propiedades de las colectividades de las elecciones de los individuos y no viceversa; nunca se ve a los individuos también influenciados por las normas, reglas y valores de las instituciones. Así no se puede ver el impacto de las estructuras mayores de la sociedad y la organización política.
El utilitarismo se vincula con la tendencia a valorar las decisiones por lo que ellas producen para el individuo. Puede vincularse más claramente con el análisis de elección racional que con el conductismo. El supuesto fundamental de la elección racional es que las personas actúan para maximizar su beneficio personal. Así, MyO sostienen que la toma de decisiones es prospectiva y que no podemos saber lo que será beneficioso para nosotros en el futuro, ya que operamos bajo el velo de ignorancia de Rawls.
Pensar la historia desempeña un papel importante para los N, y el funcionalismo representa una crítica de la manera en que los enfoques conductista y de elección racional habían tratado la historia. Las escuelas dominantes de la CP suponen que la historia es un eficiente proceso que avanza hacia cierto equilibrio. Los estudiosos de las instituciones, suelen otorgarle menos funcionalidad a la historia y dan por sentado que los procesos políticos son más difíciles y dificultosos de lo que creen sus colegas de otros campos teóricos.
El instrumentalismo, o sea el dominio de los resultados sobre el proceso, la identidad y otros calores sociopolíticos. Se analiza la vida política como si actuara a través del sector público y no se la considera una compleja interacción de símbolos, valores y hasta aspectos emotivos del proceso político.
Basándose en estas críticas, propusieron crear un nuevo institucionalismo, que reemplazaría las 5 principales características de la CP por una concepción que colocara la acción colectiva en el centro del análisis. La acción colectiva, en vez de seguir siendo un acertijo, se convertiría en el enfoque fundamental para entender la vida política. Con una concepción de la política más institucional y de facetas múltiples, la CP sería capaz de entender y explicar el fenómeno.
Las diversas versiones de la teoría institucional
El NI tiene al menos 6 versiones y enfoques. La mayoría se autodenomina bajo el nombre de institucionalismo o de alguna de las otras formas de él. Hay bibliografía al respecto, pero no se sabe si hay un solo enfoque de la CP o si las versiones están demasiado separadas para que todas estén bajo el mismo nombre.
Institucionalismo: ¿De qué estamos hablando?
La pregunta es qué criterios hay que tener en cuenta para descalificar cualquier tentativa de algunos enfoques de colarse en el partido institucionalista con falsas afirmaciones. Lo que hace que algún enfoque sea institucionalista varía según la versión, pero hay elementos básicos comunes a todos los enfoques.
El elemento más importante de una institución es que sea un rasgo estructural de la sociedad y/o la forma de gobierno. La estructura puede ser formal o informal. Una institución trasciende a los individuos e implica a otros a través de interacciones pautadas según la relación existente entre los actores.
La segunda característica seria la existencia de cierta estabilidad a través del tiempo.
La tercera es que debe afectar al comportamiento individual. Debe restringir el comportamiento de sus miembros.
La última, y tal vez menos relevante, es que entre los miembros de la institución debe haber cierto sentido de valores compartidos.
Las teorías institucionales
El primero de los enfoques es el de MyO de 1984, sería el llamado institucionalismo normativo, ya que hacen hincapié en las normas de las instituciones como medios de comprender cómo funcionan estas y cómo determinan o moldean el comportamiento individual. Toman la “lógica de lo adecuado” para moldear el comportamiento de los miembros.
La escuela que más contrasta con el concepto anterior es la de los institucionalistas de la elección racional. Ellos, en vez de guiarse con por normas y valores, los comportamientos son una función de las reglas y los incentivos. Para ellos las instituciones son sistemas de reglas para el comportamiento dentro de las cuales los individuos intentan maximizar su beneficio. Las instituciones surgen para satisfacer necesidades sociales y económicas llevando a un punto de equilibrio entre los individuos.
Por otro lado está el institucionalismo histórico, donde el punto de partida para el análisis está en las decisiones que se toman tempranamente en la historia de toda política y todo sistema de gobierno. Estas decisiones y los compromisos institucionalizados que de ellas surgen, determinan las decisiones posteriores.
Los institucionalistas empíricos, más cercanos al VI, argumentan que la estructura de gobierno marca una diferencia en la manera en que se procesan los políticos y en las decisiones que toman los gobiernos.
Cuánto más se estudian estas áreas, más difícil se torna relacionarlas con el institucionalismo, pero hay que intentar entender los aspectos estructurales e institucionales de estas perspectivas para tener un cuadro más completo del lugar que se asignan a las instituciones en la disciplina. Una de las formas menos obvias de la teoría institucional es el institucionalismo internacional, haciendo referencia al lugar teórico asignado a la estructura al explicar el comportamiento de los Estados y los individuos.
El último es el institucionalismo social, describe la estructuración de relaciones entre Estado y sociedad.
Notas sobre otras disciplinas
Hasta acá la exposición se centró en la CP, porque es entre otras cosas la disciplina donde se dieron gran cantidad de debates teóricos. En otros campos de las ciencias sociales se están desarrollando los mismos debates. Las cuestiones metodológicas y teóricas acerca de cómo explicar el comportamiento colectivo se aplican en casi todas las ciencias humanas.
En la economía se ha dado cierta reacción en contra de las concepciones individualistas de la teoría microeconómica contemporánea, como también un gran interés por comprender los efectos que las estructuras más grandes tienen sobre el comportamiento de individuos autónomos y racionales.
También en la sociología se dio un renacimiento del interés por las instituciones. Tal vez el conflicto no haya sido tan notorio como en las otras disciplinas ya que en esta existe una fuerte tradición de análisis institucional que se remonta a grandes figuras entre las que se encuentra Marx. La sociología histórica también puso énfasis en el papel de las instituciones. La línea de la sociología organizacional trató de mantener vivo el iteres por el comportamiento no individual.



Javir Zelanik


ESTRUCTUAL FUNCIONALISMO: EXPLICACION Y COMPARACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Introducción
El estructural funcionalismo (EF) es uno de los enfoque analíticos más importantes de las Cs Soc. Fue tomado originalmente de la biología. Como en cada enfoque analítico hay un gran debate sobre la validez de las explicaciones EF y de cuán útiles son para mejorar nuestro conocimiento de los fenómenos sociopolíticos.
Así, el objeto de este ensayo es triple.
1)      Describe las afirmaciones analíticas de las teorías EF haciendo hincapié en su relación con el análisis del sistema, y cómo de sus características principales es posible inferir su pretensión explicativa.
2)      Cuán correctas son las explicaciones funcionales de las estructuras y del comportamiento.
3)      Cuán útil es el EF cuando comparamos sistemas pol.
El enfoque estructural-funcionalista
Tiene una fuerte relación con el análisis sistémico. La conexión está hecha sobre sus características y establece algunos límites más allá de los que el análisis funcional pierde utilidad.
Primero, estructuras y procesos son vistos como partes interdependientes de un sistema.
Segundo, hay funciones realizadas por las estructuras para mantener el equilibrio del sistema y mejorar su desempeño con su entorno. Así, es fácil notar que las funciones son el elemento central con que cuenta la estabilidad, si son realizadas eficientemente todo el sistema funcionará bien.
Tercero, las funciones no son propósitos o motivaciones. Su funcionamiento puede ser una consecuencia no intencionada y no reconocida de la conducta de cualquier estructura. Por lo tanto, es posible establecer la distinción entre funciones manifiestas y latentes.
Cuarto, las estructuras son sólo comprensibles en referencia al sistema completo o seguían su aporte con éste. Éste es el componente holístico de la perspectiva.
Quinto, no existe relación uno a uno entre estructura y función. Cada estructura puede cumplir muchas funciones y cada función puede ser realizada por más de una estructura.
Sexto, la identificación de las funciones y estructuras del sistema dependen de sus límites.
Esta mirada del marco EF muestra sus lazos con el análisis sistémico y su pretensión explicativa. Viendo el punto cuatro las estructuras son explicadas en términos de las funciones que realizan y el punto dos, las funciones dan cuenta de la estabilidad del sistema completo.
¿Las teorías estructural-funcionalistas son realmente explicativas?
a.       De funciones a estructuras
La mayoría de los análisis funcionales sostienen la idea de que la causa de la existencia de una estructura es su función. Cada vez que hay una necesidad de ser suplida por una función, la existencia de la estructura es explicada mientras cumple con la segunda.
Este tipo de razonamiento es débil por muchas coas. 1) intenta explicar las causas de una estructura en términos de sus consecuencias-explicación contraintuitiva. Ca de los efectos a las causas. 2) no hay un mecanismo claro que considere el modo en que una función tiene un efecto causal sobre su estructura. La retroalimentación que permite a una función mantener su estructura es postulada en vez de demostrada. 3) c como cada estructura es multifuncional, se hace difícil comprender cuál de aquellas funciones explica su existencia. Además, las estructuras pueden cambiar sus funciones ¿por cuánto tiempo podemos explicar una estructura por su función actual? 4) podemos explicar por qué hay una estructura pero no por qué está esa estructura.
b.      De las funciones al sistema
Hay otro tipo de explicación a la idea de que las funciones pueden considerarse como causantes y mantenedoras de la estabilidad del sistema completo y, como una consecuencia, mejoradoras de su comportamiento en el ambiente. “El sistema es mantenido porque ciertas funciones son cumplimentadas”. Una función particular, realizada por una estructura, está entre las causas del equilibrio sistémico.
Pero hay dos explicaciones diferentes de la afirmación que sostiene que una estructura afecta al sistema completo al realizar una función. Por un lado el EF sostiene que las funciones son la llave explicativa, pero por otro, es posible argumentar que las estructuras y no las causas, son las que explican.
En resumen, el sistema se mantiene porque hay estructuras correctas cumpliendo funciones.
[Ver TXT. Almond y Huntington hablan sobre partidos políticos]
Parece, finalmente, que es posible explicar el desarrollo de todo el sistema en términos de funciones solo al grado tal de permanecer dentro de los límites de la perspectiva sistémica de análisis.
Comparando sistemas políticos
El lazo entre el EF y la política comparada fue uno de los avances más importantes en la CP. El viejo IN, militado a comparaciones constitucionales, se volvió inútil con el surgimiento de nuevos sistemas políticos, debido a la descolonización de África y Asia, y a la complejización creciente de los sistemas europeas. En este contexto, el EF ofreció una nueva forma de comparar países. Almond dice que “el funcionalismo desarrollo el reconocimiento realista de que las normas legales y consuetudinarias definidoras de los poderes de carias IN, usualmente fracasaron en capturar su performance”.
La idea básica es que todo sistema pol puede ser comparado en términos de la relación entre funciones y estructuras, mientras todas las funciones pueden ser, en algún sentido, encontradas en todo sistema pol, y todo sist pol tienen estructuras pol. Compararlo se traduce en la identificación de las estructuras especializadas en realizar cada una de esas funciones. Esto es que estamos buscando equivalencias funcionales.
Los principales logros del EF en política comparada pueden resumirse en los siguientes:
a.       Permite encontrar las estructuras políticas de cualquier sist pol sin importar el nivel de diferenciación o especialización que haya alcanzado. Así, el EF supera el defecto del viejo IN. Distinto del análisis funcional que da una guía para dar diferencias y semejanzas significativas.
b.      Permite comprender las consecuencias de diferentes estilos y modos de cumplimentar funciones sobre el equilibrio sistémico.
c.       Permite distinguir niveles de especialización y diferenciación de las estructuras políticas.
Sin embargo, el EF falla en proveer explicaciones acerca de por qué sist pol particulares cumplen sus funciones de diferente modo o como el proceso de desarrollo impacta sobre el sist pol.
Así, el análisis comparativo funcional provee una descripción profunda de los sist pol. A pesar de su innegable contribución parece compartir algunas de las limitaciones del viejo IN.
Conclusiones
Las teorías EF son uno de los marcos analíticos más importantes para estudiar los fenómenos sociales. Ligadas a las teorías sistémicas, la mayoría de sus afirmaciones son comprensibles en relación a ellas.
El EF parece ser una herramienta débil para construir explicaciones en términos de causas. Mientras intenta explicar estructuras, es claramente contraintuitivo no explica el mecanismo por el que la relación causal está establecida, y eleva algunas preguntas incontestables.
La mayor contribución del EF a la política comparada radica en enfocar los fenómenos más allá de las estructuras formales. Provee una forma de comparar sin importar la limitación del contexto cultural, social y político diferente. Es una herramienta aguda pero su utilidad es menor al comparar países similares, y cualquiera sea el caso, provee poco más que descripciones.



Shepsle


ESTUDIANDO LAS INSTITUCIONES: ALGUNAS LECCIONES DEL ENFOQUE DE LA ELECCION RACIONAL
Resumen
El estudio examina la literatura del neo-institucionalismo. Luego se desarrolla la teoría del equilibrio estructuralmente inducido y explora las dos caras de la modera institucional.
Introducción
El estudio de las instituciones se volvió una de las aéreas más vigorosas de nuestra disciplina. Nos puso en contacto con disciplinas dentro de las ciencias sociales. Hay dos proposiciones sobre las que se avanza: 1) las instituciones importan 2) los determinantes de las instituciones pueden ser analizados mediante las herramientas de la teoría económica.
Lo importante, es que durante este siglo, los economistas, habían abandonado el estudio de las IN. El paradigma neo-clásico tomaba al contexto institucional como fijo, dado y exógeno.  Es justo decir que las IN son, hoy en día, objeto de intensos estudios por parte de los economistas.
Un segundo sentido importante es el interés por las IN demostrado por los economistas; los estudios políticos han dado poca inspiración o ímpetus. Hasta la revolución conductista de mediados del SXX, el estudio de las IN era CP, pero los economistas dieron un paso adelante e inventaron el estudio de las IN de nova.
1.       La revolución conductista y de la elección racional en la ciencia política
La Revolución Conductista en CP representó un primer paso para salir del molde mas literario que caracterizó a la mayor parte de la CP a mediados del SXX. Buscaban entender las regularidades empíricas mediante la apelación a las propiedades y comportamiento de los individuos. Los individuos constituían las piezas fundamentales y los resultados políticos eran la simple agregación de las acciones individuales. Estas últimas debían ser entendidas como basadas principios sociológicos y psicológicos.
El conductismo era importante para el estudio científico de la política porque enfatizaba la observación precisa, contando cuando lo era posible, la clara formulación de hipótesis y estándares sin ambigüedades para aceptarlas o rechazarlas. En cada una de estas cuestiones había un claro quiebre con el pasado.
Corte que también se vio en el sentido de la anterior tradición descriptiva, que se dejó de lado. Los conductistas negaron el trabajo legalista y formalista que caracterizaba el estudio de las IN durante los primeros años del siglo. Las IN eran, en el pensamiento de muchos conductistas, cáscaras vacías a ser llenadas con roles individuales, status y valores. Una vez que se tenían estas propiedades de nivel individual y eran agregadas adecuadamente, no había necesidad de estudiar las IN; eran epifenómenos.
La Revol. Conductista en la CP fue un triunfo de la sociología y la psicología. La Revol. de la Elección Racional, de los ’60 y ’70, es un triunfo de la economía. Una distinción superficial entre estos enfoques está dada por Duesenberry, que “la economía es sobre cómo las personas toman decisiones; la sociología es sobre cómo no tienen ninguna decisión que tomar”.
La razón por la que llama superficial a esta distinción es que existe una cualidad similar  ala del homo economicus. En lugar del hombre pasivo, que responde a los estímulos de la sociología, el paradigma de la elección racional substituye  un agente propositivo. Un agente racional es aquel que se enfrenta a una situación social con preferencias sobre los estados sociales posibles, creencias acerca del mundo y capacidad para emplear esa información inteligente.
Pero el hombre racional, como el sociológico, es un átomo desconectado de la estructura social en la que está inserto. Una teoría del comportamiento agrega aquellos individuales basados en el rol, status y respuestas aprendidas. Una teoría de la elección racional agrega las elecciones individuales basadas en preferencias o valores privados. Las teorías con base sociológica enfatizan las fuentes y causas de las respuestas aprendidas, dándole menos importancia al modo como estas son agregadas en resultados sociales. Las teorías de base racional casi no se preocupan por las fuentes, sino que hacen hincapié en cómo esa información se agrega en resultados sociales. A pesar de estas diferencias, ambas teorías envuelven, según dice Granovetter “concepciones sub-socializadas de la acción humana”. No hay pegamento que mantenga los átomos juntos, no hay sociedad.
La solución que da él mismo al problema de una concepción demasiado atomizada del hombre es concentrarse en lo que él llama “inserción”. Como las relaciones, las IN pueden penarse como parte de lo que inserta a las personas en situaciones sociales. Son el pegamento social que faltaba en la descripción mas atomizada de los conductistas.
2.       El neo-institucionalismo
Hacia final de los años ´70 varios teóricos de la elección racional, incluido el autor de este texto, se desencantaron de la concepción atomística de la vida política. La política tiene lugar en un contexto, generalmente, formal y oficial, pero también informal.
Muchos estaban preparados para creer que los individuos traían valores y creencias provenientes de su ámbito privado a esos escenarios, y que su comportamiento podía estar acompañado de un paradigma optimizador.
Pero sentían que las explicaciones basadas solo en el comportamiento maximizador eran empobrecidas en forma innecesaria.
En busca de la generalidad analítica, muchos teóricos han suprimido detalles institucionales, pensando que incluirlos seria especializarse. Su perspectiva era que muchos estudios empíricos de las instituciones estaban tan atados al tiempo y a los lugares, que no tenían lugar en una teoría general que buscara levantar las minucias idiosincrásicas. Según el autor, la supresión de  esos detalles le sacaba a sus teorías toda la generalidad.
El neo-institucionalismo es el cartel general dentro del que todas estas preocupaciones respecto a las características institucionales han sido elaboradas. Como las teorías de elección racional y en contraste con las tradiciones institucionales en economía y CP, estos esfuerzos son teorías en equilibrio. Buscan explicar las características de los resultados sociales no solo sobre la base de las características institucionales. Se transformaron en los detalles específicos de un tipo de juego. Describen el contexto estratégico en el cual el comportamiento maximizador tiene lugar a través de la enumeración de las reglas de acuerdo con las que 1) los jugadores se identifican 2) los resultados prospectivos son determinados 3) los modos alternativos de deliberación son permitidos, y 4) el modo especifico en que las preferencias reveladas tienen lugar, sobre alternativas permisibles por participantes eligibles. Desde esta perspectiva, las teorías de la elección racional se ven empobrecidas porque están delimitados por las reglas institucionales. Es en este sentido que la estructura y el procedimiento se combinan con las preferencias de los agentes para determinar equilibrios.
3.       Equilibrio inducido por la estructura: una contribución de la teoría de la elección racional.
El autor intenta, en otros artículos, encontrar los rasgos estructurales y procedimentales que caracterizan a la mayoría de las instituciones. En este articulo puntualiza algunas cosas con las que no esta satisfecho/de acuerdo: 1) esta alarmado respecto a que los teoricos de la elección racional y de juegos estaban haciendo con los procesos políticos en base a una concepción errónea del contexto político 2) era inconcebible que los políticos profesionales pasen tanto tiempo discutiendo temas de estructura y procedimiento y que los manuales fueran tan extensos y detallistas si tenían reglas que no eran cuestiones de teoría general 3) creía que habia modos de caracterizar algunos de estos rasgos para que capturaran propiedades mas generales de los rasgos institucionales específicos.
La contribución del autor fue definir un concepto de equilibrio: “equilibrio inducido por la estructura”. En teorías anteriores sobre el equilibrio, este era orientado por las preferencias. En el lenguaje de la teoría de juegos, el equilibrio estaba asociado con el núcleo. La conclusión de muchas de estas teorías era que en política no habia equilibrios, el nucleo estaba vacio, entonces, cualquier resultado era provisional.
El autor encuentra inapropiadas estas conclusiones generales. No todo era siempre cambiante y los resultados finales no eran arbitrarios.
El concepto de equilibro inducido por la estructura se basa en la idea de que un proceso institucional, descito por sus reglas, puede ser graficado como un juego en forma extensiva. La secuencia, cuyos detalles se encuentran en las reglas institucionales de procedimiento que fueron suprimidos en la mayoría de las teorías anteriores, importa porque determina qué movimientos siguen a cuales otros y quién logra moverse y cuándo; por lo tanto, la secuencia se vuelve estratégica. La identidad de los individuos importa porque las reglas confieren el privilegio de ciertos movimientos.
Con estas nociones, un equilibrio inducido por la estructura puede ser definido como una alternativa que es invulnerable en el sentido de que ninguna otra alternativa es preferida por todos los individuos, unidades estructurales y coaliciones que posean poderes distintivos de veto y voto. La idea de equilibrio contenida en este concepto se basa en las características estructurales y procedimentales del proceso modelado, el cual se hace explicito y es definido por el contexto institucional.
Desde la especificación atomística, la idea del equilibrio inducido por la estructura es claramente un movimiento en la dirección de incorporar características estructurales a laos enfoques de elección racional. Estructura y procedimiento combinados con las preferencias para producir resultados. El equilibrio existe y es afectado por la distribución y revelación de las preferencias de los agentes y por la forma como la colectividad resuelve sus asuntos.
La investigación basada en esta idea deja sin resolver por qué la colectividad resuelve los asuntos de un modo particular. (¿?)
4.       Explicando las instituciones: el desafío de la teoría de la elección racional.
Si el análisis de equilibrio inducido por la estructura tiene por foco el equilibrio institucional, entonces el desafío de explicar las IN es formular una teoría de las IN en equilibrio. Hay en dos preguntas: ¿Cómo se seleccionan las IN? Y ¿Cómo se sostienen?.
Eligiendo Instituciones
(Ejemplo del juego de las escondidas. Pág. 23)
La historia de los chicos seleccionando reglas para jugar un juego en el parque es una parábola de la elección institucional. De acuerdo con esta perspectiva, la selección de una institución es equivalente a la selección de una forma de juego. Una teoría que explique las instituciones, entonces, es aquella que explica por qué ciertos juegos son elegidos.
Al distinguir entre enfoques de elección racional para este problema, el rol de la información se vuelve crucial. Rawls dice: ¿qué forma de juego sería elegida por los individuos que estuvieran detrás del velo de la ignorancia?. Todos saben que estas teorías no son explicaciones para la elección de las IN reales, sino,  metáforas de cómo deberían ser elegidas y juzgadas. Si las personas al constituir sus instituciones políticas, actuaran como si ignoraran los legados personales y por lo tanto fueran capaces de expresar “preferencias éticas”, entonces las instituciones emergentes tendrían cualidades de justicia.
El velo de ignorancia de Rawls es un artificio de información incompleta extrema. En la mayoría de los escenarios de selección institucional, los agentes electores están parcialmente informados respecto a una serie de parámetros relevantes. Y son bastante capaces de dar forma a las instituciones para lograr una seria de objetivos. Algunos son solo problemas de coordinación en los cuales el conocimiento privado sobre las dotaciones personales tiene poca relevancia.




Institucionalismo II

Elinor Ostrom

Los múltiples significados de las instituciones

Recientemente teóricos observaron la importancia de las instituciones. Uno de ellos, William Riker, afirmó que deben estudiarse las instituciones así como los valores y gustos. Define a las instituciones como reglas sobre la conducta, especialmente en la toma de decisiones.
Charles Plott define también a las instituciones como reglas de expresión individual, transmisión de información y elección social. Plott usa el término instituciones para establecer la ecuación fundamental de la teoría de la elección pública.

Preferencias + instituciones + posibilidades físicas = resultados

Pero este término se refiere a diferentes conceptos como, por ejemplo, si las oportunidades y preferencias son o no por sí solas instituciones así como si también lo son la ética y las costumbres. Debe haber un campo común para este concepto.

Andrew Schotter ve a las instituciones sociales como normas de conducta en lugar de las reglas del juego y las define como más que normas alternativas de equilibrio de conducta o convenciones de conducta que evolucionan de un juego dado descrito por sus reglas. Son propiedades del equilibrio de juegos y no propiedades de la descripción del juego. Nos preocupamos por lo que hacen los agentes con las reglas que cuales son esas. Schotter considera su empresa como un análisis positivo de regularidades en conducta que emergerán de un conjunto de normas y contrasta esto con un acercamiento normativo que intenta examinar que reglas lideran a que tipo de regularidades del comportamiento. Aprovecha una rica tradición intelectual, la cual hace hincapié en la evolución de estrategias aprendidas entre individuos que interactúan uno con otro repetidamente durante un largo periodo de tiempo.

Otra forma de ver las instituciones es equivalente al concepto de estructura política. Esta difiere de Schotter en que no equipara instituciones con regularidades de conducta y también de Riker y Plott en que no se enfoca en reglas implícitas. Si se refiere a las instituciones como estructura política se refiere a atributos del sistema actual en cuanto al tamaño o magnitud, al grado de competencia y otros más. Como institución posee muchos usos, plantea un problema para los estudiosos de como las reglas, preferencias, estrategias individuales, normas, costumbres, y los aspectos estructurales de los sistemas políticos actuales están relacionados unos a otros. Estos múltiples conceptos deben ser separados, identificados y tratados como distintos términos. Esto es para evitar confusiones de términos. La solución es el resultado de nuestra elección de estrategias sobre el uso de un conjunto de términos que se refieren a objetos y relaciones de interés en nuestro campo. Un concepto es usado para el término institución y definido.

Qué se entiende por reglas

Define a las reglas como entidades potencialmente lingüísticas que se refieren a limitaciones comúnmente conocidas y usadas por un conjunto de participantes para ordenar relaciones interdependientes. Las limitaciones se refieren a cuales acciones (o estados del mundo) son adecuadas o no. Las reglas son el resultado de esfuerzos implícitos o explícitos por un conjunto de individuos para alcanzar orden y previsibilidad dentro de situaciones definidas por crear posiciones, manifestar como los participantes obtienen o dejan posiciones, declarar cuales acciones de los participantes en estas posiciones son adecuadas o no y expresar cuales resultados de los participantes son adecuados o no. Las reglas son artefactos sujetos a intervención humana y cambian. Son distintas a las leyes de conducta y físicas, diferenciadas de la teoría de juegos en la cual tanto las limitaciones lingüísticas como los otros dos conjuntos de leyes son parte de las reglas de juego. Si un teórico quiere analizar una situación, no gana nada al distinguir reglas de las leyes físicas y de conducta. Pero al cambiar los resultados de la situación es esencial distinguirlas, pues las reglas son los medios por los cuales intervenimos para cambiar la estructura de incentivos en las situaciones. Teóricamente las reglas cambian mientras que las leyes de conducta y físicas no, están sujetas al cambio y que sean cambiadas por humanos es fundamental, además de ser limitadas. La fuerza prescriptiva que poseen lleva a los individuos a reconocerlas y a que estos rindan cuentas al quebrarlas. Al llamar la atención de un compañero tras quebrarla se convierte en infracción y de un especialista, se puede monitorear su rendimiento.

No es igual una ley formal que una regla. Las primeras se vuelven reglas cuando los participantes entienden una ley y rinden cuentas por quebrarla. El esfuerzo es necesario para que una ley se convierta en regla. Se crearán reglas o seguirán las ajenas. Los individuos son seguidores de reglas. Las reglas son un conjunto de variables que definen una situación estructurada. En ella, los individuos seleccionan acciones de un conjunto de acciones permitidas. En lugar de ver a las reglas como si afectaran directamente a la conducta, estas afectan directamente la estructura de una situación en la cual las acciones son seleccionadas.

Las reglas raramente determinan a una acción o resultado, especifican conjuntos de acciones o resultados de tres modos: prohíben acciones o resultados determinados, los restantes son permitidos; establecen rangos (lo más bajo o más alto) que descartan los excluidos (actividades especificas); requieren acciones o resultados particulares (premios o castigos). Sólo en la tercera característica aparece una acción particular.

Las reglas son establecidas en palabras entendidas por todos para usarlas en muchas acciones diversas, son las relaciones que operan en la estructura de una situación, más que producir conducta. Dominan un conjunto de variables físicamente posibles y sus valores.



Cómo las reglas son usadas en teoría de elección pública

La autora usa tres ejemplos para ilustrar los múltiples niveles de análisis y el carácter configurador de reglas.

Como afectan las reglas a los resultados en campos electorales y de negociación.

Según Anthony Downs, los procedimientos electorales basados en la pluralidad de voto forzarán al oficialismo a elegir (por tanto a producir) la más preferida combinación de salida por un votante promedio dentro de una comunidad. Este modelo predice un equilibrio óptimo. Esto resulta de su análisis de la conducta de los funcionarios electos bajo la amenaza de ser removidos de su despacho por un partido opositor. Es la presencia de un competidor listo para arrebatar cualquier ventaja que empuje al oficialismo hacia la atención constante sobre las preferencias de los ciudadanos.

William Niskanen analiza como la burocracia afecta el vínculo entre las preferencias de los ciudadanos y el rendimiento gubernamental, se concentra en el proceso de negociación entre el conjunto de funcionarios electos y el de jefes de oficinas, asignados con la responsabilidad de dirigir las agencias productoras de bienes y servicios.
Un jefe de oficina procura obtener el mayor presupuesto para asegurar la mayor ganancia y producir la mayor cantidad de bienes y servicios para la comunidad. Los funcionarios electos conocen los intereses de los ciudadanos que los eligieron, así como los jefes de oficinas, pero ninguno de los dos puede conocer los intereses del otro. 
El equilibrio predicho no es sensible a las preferencias de los ciudadanos mientras más niveles óptimos sean producidos. El resultado es eficiente pero no es agradable a los que debería servir. Se asume que si los funcionarios no están de acuerdo con lo pautado, los jefes de oficina pueden amenazarlos con un callejón sin salida: “tómalo o déjalo”. Sin acuerdo no hay fondos, nada.

Romer y Rosenthal argumentan que seria más realista si el presupuesto revierte al establecido (o al anterior) si los funcionarios no concuerdan con la propuesta presupuestaria inicial. Predicen que el equilibrio presupuesto-salida representa un exceso de oferta no óptimo. También “tómalo o déjalo”. Sin acuerdo, continúa todo como está.

En ambos casos, el jefe de oficina asume como autoridad y posee el control total de la agenda y debe haber unanimidad. Sólo una oficina puede estar presente en la negociación.







Las decisiones del comité bajo unanimidad y diversas condiciones predeterminadas.

Grether, Isaac y Plott examinan a un conjunto de individuos que debían dividir un grupo de objetos bajo una regla unánime. Si no se alcanza esta unanimidad, hay tres condiciones predeterminadas a usar: si el comité predeterminó, cada individuo debía tener su conjunto de objetos especificados y conocidos antes de la reunión; que estos fueran asignados aleatoriamente; si los objetos eran tomados al azar sólo por aquellos con asignaciones mayores y dados a aquellos con asignaciones menores o no iniciales. Estos autores proveen evidencia que las condiciones predeterminadas marcadamente afectan la conducta. Las decisiones cambian el valor en cada condición predeterminada. Estos valores determinan los resultados en estos procesos.




Institucionalismo, Rhodes
Lo que me dijo Tomás el ayudante de cátedra es que si bien en el cuadro que mando la profesora dice que éste texto es del nuevo Institucionalismo, pero que es en realidad viejo institucionalismo.

El institucionalismo ha sido la corriente dominante en el análisis político tanto en Gran Bretaña como en  USA, pero se ha escrito poco de el porqué a los antecesores de esta disciplina no les preocupaba la metodología.
El estudio de las instituciones políticas forma parte del utillaje de cualquier politólogo, y este enfoque prosperará si se utiliza en sus investigaciones hipótesis opuestas tomadas de diversas teorías. El institucionalismo debería servirse de la pluralidad de métodos de las ciencias sociales y no solo de las herramientas del historiador y el jurista.
Definición del institucionalismo:
El objeto de estudio:
El estudio de las instituciones políticas es esencial para la identidad de la ciencia política. Si hay algún objeto de estudio que los politólogos pueden considerar exclusivamente suyo es este, la estructura política de tipo formal-legal. En resumidas cuentas, las instituciones eran, y siguen siendo, uno de los pilares de la política como disciplina.
Método:
El método del institucionalista clásico o tradicional es descriptivo-inductivo, de tipo formal-legal e histórico-comparativo.
·         Descriptivo-inductivo: descriptivo porque emplea técnicas del historiador e investiga acontecimientos, épocas, personas e instituciones especificas, produciendo estudios que describen y analizan lo que ha sucedido en el pasado y explican acontecimientos políticos contemporáneos a partir de otros anteriores. El énfasis se pone en explicar y comprender, no en enunciar leyes.
El estudio de la historia es una simple provisión de datos y posibilita que se hagan generalizaciones o que se comprueben. Nos hacemos consientes de las relaciones entre hechos aislados. Comprendemos que las raíces del presente están en el pasado y vemos que la historia es la política del pasado y la política es la historia del presente. Por esos motivos es tan importante la historia.
  El enfoque inductivo es porque las diferencias se extraen de una repetida observación. El institucionalismo tiene una tendencia a “dejar que los hechos hablen por si solos.”
·         Formal-legal: ésta hace hincapié en dos aspectos. El primero es el estudio del derecho público, de ahí el calificativo legal. Segundo es el estudio de las organizaciones formales de la administración pública. Este doble énfasis confluye en el estudio del derecho público que afecta a las organizaciones formales de dicha administración, en el estudio de la estructura constitucional. Finner define a la constitución como el sistema de las instituciones políticas fundamentales.
·         Histórico-comparativo: es comparativo, porque las instituciones solo pueden ser entendidas y comparadas por aquellos que conocen otras formas de gobierno. A través de un minucioso método comparativo e histórico pueden aclararse de forma general los puntos de vista.
Las instituciones públicas son instrumentos, el estado es una agrupación humana en la que rige cierta relación de poder entre sus componentes individuales y asociados, dicha relación se encarna en las instituciones políticas.

Teoría
El institucionalismo se pronuncia sobre causas y consecuencias de las instituciones políticas y adopta los valores de la democracia liberal
La influencia del ordenamiento legal n el comportamiento político es una de las principales razones para estudiar las instituciones políticas.
El institucionalismo es un objeto de estudio que se ocupa de las reglas, procedimientos y organizaciones formales del gobierno, que utiliza el utillaje tanto del jurista como del historiador para explicar los condicionantes que hay sobre el comportamiento político y sobre la eficacia de la democracia, y que promueve la democracia liberal, especialmente el modelo representativo.

Críticas:
Las principales críticas que se le hacen son de los conductivistas, que critican la falta de una metodología y la falta de una mirada más social; también se le critica es que lo que ellos realizan no es demostrable ni refutable, y que lógicamente puede separarse del estudio de las instituciones. Para terminar, la crítica que se hace hacia sus fundadores es que no está a la “vanguardia” de la disciplina.



Sanders

TEORIA Y METODOS DE LA CIENCIA POLITICA
CAPITULO 3: EL ANALISIS CONDUCTISTA
La aplicación del enfoque conductista al análisis social y político se centra en una única pregunta, ¿por qué la gente se comporta como lo hace? Lo que diferencia el conductismo de otras disciplinas de las cs soc es: a) su insistencia en que el comportamiento observable debe ser el centro del análisis b) que cualquier explicación debe poder someterse a una comprobación empírica.
Los académicos que siguen la tradición conductista han investigado la forma principal de participación política, los orígenes de la participación en otras formas de actividad política, a las elites, agregados sociales y el ámbito internacional. En todos estos diversos contextos las preguntas principales a las que los conductistas pretenden responder son simples: ¿qué hacen realmente los actores en cuestión? y ¿cómo podemos explicar mejor por qué lo hacen? No son las únicas preguntas, pero si las más importantes.
Este capítulo se divide en cuatro: 1) los orígenes del conductismo 2) las criticas 3) un estudio sobre las características 4) la influencia que el conductismo sigue ejerciendo en los politólogos contemporáneos.
Aparición del movimiento conductista y sus principales características
El mov conductista, alcanzó una posición importante en las cs soc de los 50 y 60, originada en el SXIX con los escritos de Comte y en el positivismo lógico del Círculo de Viena de los años 20 de este siglo. El positivismo afirmaba que los enunciados analíticos referidos al mundo social o físico pertenecían a tres categorías: 1) podían ser tautologías útiles, definiciones que asignaran cierto significado a determinado concepto o fenómeno.  2) los enunciados podían ser empíricos, de forma que, a través de la observación, se podía comprobar si eran verdaderos o falsos. 3) los enunciados que no pertenecieran a ninguna de estas dos categorías carecían de significado analítico. O sea, para los positivistas un análisis con sentido solo podía desarrollarse a través de tautologías útiles y de enunciados empíricos: la metafísica, teología, estética, etc.
No hay que presuponer que el conductismo aceptara todos los preceptos filosóficos del positivismo. En cualquier caso, las ideas que tenía el conductismo de la naturaleza de la teoría empírica y de la explicación estaban muy influidas por la tradición positivista. Aunque hay muchas definiciones de estos dos conceptos críticos, la mayoría de los conductistas probablemente aceptaría algo que se acercara a lo siguiente:
a)      Una teoría empírica es un conjunto de enunciados abstractos interconectados que se componen de presupuestos, definiciones e hipótesis constatables empíricamente que pretenden describir y explicar un fenómeno o conjunto de ellos.
b)      Una explicación da cuenta de forma causal de un fenómeno o conjunto de ellos. La explicación de uno o varios acontecimientos concretos consiste en especificar el conjunto mínimo do tautológico de condiciones previas, necesarias y suficientes para que éste o éstos se produzcan.


Viejo institucionalismo

-Está basado en el análisis y diseño de las instituciones; se trata de un análisis descriptivo y prescriptivo.
-La Ciencia política estudia las instituciones estatales, entonces la ciencia política es la ciencia del Estado.
-El Estado (Instituciones+Ley) se vincula orgánicamente con la sociedad, e influye directamente en ella.

Características principales

Legalismo: se ocupa de la ley, herramienta fundamental que tiene el gobierno para influir en el comportamiento de la sociedad. Por lo tanto, quien analiza las instituciones analiza la legislación.

Estructuralismo: es la estructura (instituciones) quien determina el comportamiento del sistema político.

Holismo: se van a comparar sistemas políticos íntegros, porque solo se puede comprender a un sistema político en su totalidad; no se van a comparar instituciones individuales, como pueden ser las legislaturas o las burocracias.

Historicismo: se puede comprender a un país y a su política históricamente

Análisis normativo: el análisis tiene como objeto no sólo una interpretación, también tiene una finalidad ética: quiere perfeccionar el gobierno.


[1] Es una pérdida de eficiencia económica que puede ocurrir cuando el equilibrio para un bien o servicio no es óptimo.
[2] El uso del gasto presupuestario en beneficio de los distritos con políticas específicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario